30 Nov 2020

PLAN PASO A PASO ABRIR LAS ESCUELAS – COLEGIO SAN GABRIEL DE LA RIVERA

La Calera, 24 de noviembre 2020

I. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO.

a) Nombre                  : Colegio San Gabriel de la Rivera

b) RBD                         : 11240-2

c) Comuna                  : La Calera

d) Matrícula total    : 783

e) Dependencia        : Particular Subvencionado.

 

II. OBJETIVO DEL PLAN

El presente documento tiene como objetivo describir la forma en que el Colegio San Gabriel de la Rivera tiene planificado proceder a la Implementación del “Plan Paso  a Paso abrir las escuelas” para  los estudiantes (utilizado para designar alumnos y alumnas) de 4° año de Enseñanza Media 2020, con el objeto que dicho curso se reintegre a las clases presenciales en el Colegio, habida consideración de las correspondientes autorizaciones del Mineduc y Minsal.

Complementando lo anterior, con la ejecución del Plan se puede obtener, además, la siguiente información:

a) Efectividad de los diversos protocolos incluidos en el Plan.

b) Lograr experiencia para la apertura a clases presenciales de todo el Colegio en el año lectivo 2021.

 

III. PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

1.- Implementos de Limpieza y Desinfección:

El Establecimiento dispone para la implementación de este protocolo de Limpieza y Desinfección, con los siguientes elementos:

  • Amonio cuaternario
  • Cloro en polvo
  • Forwad
  • Jabón líquido
  • Alcohol gel
  • Toallas desinfectantes
  • Toallas de papel desechables
  • Pediluvio

2.- Protocolo Minsal

El protocolo de Limpieza y Desinfección a aplicar, corresponde a lo dispuesto por el Ministerio de Salud y Ministerio de Educación como Anexo 2 en el documento de orientaciones para Abrir las escuelas Paso a paso.

IV. ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA

Protocolo de acciones,  procedimientos y normativas para los accesos  y salidas de estudiantes, profesores y asistentes de la educación del establecimiento.

Existirá un  acceso:

– Blanco Encalada 567  La Calera, portón metálico.

Existirá una  salida:

– Blanco Encalada 567 La Calera, portón de madera.

Hora de apertura de accesos para ingreso de:

a) Asistentes de Educación: 07:30

b) Profesores    : 08:00 

c) Alumnos(as)  : 08:30 hrs.

Es responsabilidad del  apoderado resguardar la salud del alumno(a) y demás compañeros,  verificando que  la temperatura  de este  no exceda los 37,5°C, antes de   trasladarse al Establecimiento.

Los estudiantes, profesores y asistentes de la educación, solo  serán autorizados para ingresar al Establecimiento, una vez que cumplan con los siguientes requisitos:

– Temperatura autorizada máxima de 37,5º C

– Usar correctamente la mascarilla.

– No presentar síntomas asociados al Covid 19 (resfrío, dolor de garganta, dolor de cabeza, entre otros)

Procedimiento de ingreso:

1.- Toma de temperatura.

2.- Alcohol gel para las manos.

3.- Limpiarse el calzado en el pediluvio.

4.- Dar respuesta a la consultas:

a) ¿Presenta síntomas asociados al Covid 19 ?

b) ¿Ha tenido contacto con personas que han estado contagiada con Covid 19 ?

Ingreso por Blanco Encalada 567: (portón de metal)

  • Los alumnos (as) de cuarto año de Enseñanza Media.
  • Estarán a cargo del procedimiento de ingreso por esta dirección, los Asistentes de Educación, sra, Cecilia Riveros y un auxiliar de servicio de turno.

Requisitos generales de funcionamiento de la jornada:

  • El ingreso de los estudiantes se debe realizar  de manera puntual para evitar aglomeraciones  y entorpecer la programación de la jornada.
  • Los apoderados(as) no podrán ingresar al Establecimiento, deben dejar al estudiante en la entrada y retirarse, pues el ingreso al Colegio debe permanecer despejado evitando aglomeraciones.
  • El ingreso del estudiante será obligatoriamente con mascarilla, deberá traer una de repuesto y su frasco de alcohol gel.
  • La vestimenta del estudiante será entre uniforme y buzo institucionales, para así permitir el lavado diario respectivo de dichas prendas.
  • Para las actividades pedagógicas diarias, el estudiante, debe traer solo:

a) Los cuadernos correspondientes a las asignaturas del día.

b) Colación, si lo decide.

c) Estuche estudiantil con artículos escolares.

  • No se permitirá el ingreso de otros materiales distintos a los mencionados para las actividades pedagógicas.
  • El estudiante, deberá seguir la señalización indicada en el piso hacia la sala de clases que le corresponde según su curso, la cual tendrá demarcado el aforo respectivo.
  • Los estudiantes deben mantener la distancia física de 1,5 metros en todos los espacios que permanezcan durante la jornada. No se deben realizar saludos cercanos o abrazos.
  • Quedará prohibido el intercambio de materiales escolares, colaciones u otra pertenencia de uso personal.
  • El estudiante, si lo requiere,  podrá  traer su botella para beber líquido durante la jornada de clases.
  • Los estudiantes no podrán salir de la sala de clases hasta terminada su actividad pedagógica.
  • Los apoderados(as) no podrán retirar a los estudiantes hasta terminada la jornada diaria de clases.
  • Todos los estudiantes deben ingresar en el horario asignado por el Colegio; no se permitirán ingresos fuera de los establecidos.
  • El retiro de los estudiantes debe ser según el horario  establecido para el curso.
  • Ningún apoderado(a) u otra persona ajena al Establecimiento podrá ingresar al Colegio al inicio de la jornada.
  • Apoderados(as) o proveedores externos que requieran ingresar al Establecimiento durante la jornada escolar, serán registrados en bitácora diaria y deberán someterse al procedimiento de ingreso señalado más arriba dentro de este punto IV. Este registro estará a cargo del auxiliar de aseo de turno.
  • La bitácora diaria contendrá los siguientes datos:

Nombres

 

Apellidos

 

Rut         

 

Curso     

 

Celular   

 

Correo electrónico:

 

Dirección:

 

Motivo

 

¿Presenta síntomas asociados a Covid 19 ?

 

¿Tuvo contacto con persona enferma de coronavirus Covid-19?

 

LA SALA DE CLASES:

 Responsable:  el profesor (a)

  • Las salas estarán ventiladas, procurando utilizarlas con puertas y ventanas abiertas.
  • Se prohíbe el uso de paneles y estante.(Este último es de uso exclusivo del profesor)
  • Para ingresar a la sala de clases, los estudiantes que ocupan los últimos bancos de la sala, serán los primeros en ingresar a esta, resguardando la distancia física y así  hasta que se ubiquen todos.
  • Una vez terminado el período de clases, la salida al recreo se realizará con los estudiantes de adelante hasta los de atrás, manteniendo la distancia física y sin tocar los bancos de sus compañeros(as) de curso.
  • Los dos procedimientos anteriores, se repetirán cada vez que el estudiante ingrese y salga de la sala de clases.
  • El estudiante, será recibido en la sala de clases por el docente a cargo de la asignatura, quien procederá a solicitarle y controlar:

a) Limpieza de calzado en el pediluvio.

b) Desinfección de manos con el alcohol gel del lugar.

c) Cantidad de elementos autorizados para ingresar descrito en el punto Requisitos generales de funcionamiento de la jornada.

  • El docente señalará al estudiante el lugar que le corresponde en la sala de clases, el cual será inamovible y el mismo para todas las asignaturas.
  • Quedará prohibido el intercambio de materiales escolares, colaciones u otra pertenencia de uso personal.
  • El estudiante debe mantenerse en su sitio durante todo el período de la actividad pedagógica. No se permitirán trabajos grupales.
  • El profesor no se desplazará por la sala manteniendo la distancia establecida 1,5 metros lineales con los estudiantes durante toda la jornada.
  • En casos de emergencia de uso de servicios higiénicos por parte de algún estudiante, el docente informará al inspector de patio para que permita el ingreso del estudiante al baño.

 

RECREOS:

Responsables: inspectoría y profesores

En el período de recreo, se aplicarán las siguientes normas:

  • Tendrán una duración de  15 minutos  cada uno.
  • Los auxiliares de servicio, procederán a la limpieza y desinfección de bancos  y sillas de las salas usadas.
  • Inspectoría será el encargado de monitorear la salida de los estudiantes de sus salas de clases hacia el recreo y luego mantenerse en el patio para supervisar el orden establecido en estos casos.
  • Inspectoría y profesores supervisarán el cumplimiento de normativas de higiene y seguridad.
  • El uso de mascarilla es obligatorio.
  • Quedarán prohibido los juegos grupales que impliquen contacto físico o intercambio de objetos.
  • No se podrá retornar a la sala.
  • Los pasillos y escaleras  solo serán de acceso a salas, no para permanecer en ellos durante el recreo.
  • El patio y las graderías estarán demarcadas  con 1,5 metros lineales, resguardando la distancia física entre los estudiantes.
  • Los estudiantes deberán desechar los envoltorios de sus alimentos consumidos en los contenedores destinados para ese fin en el patio.
  • Una vez finalizado el recreo, los estudiantes se dirigirán a sus salas, manteniendo la distancia física  de 1,5 metros lineales.

 

USO DE BAÑOS:

Para el uso de los baños destinados a los estudiantes, se aplicarán las siguientes normas:

Responsable: Asistente de Educación, sra. Cecilia Riveros.

  • En el ingreso a los baños, habrá una Asistente de Educación, quien controlará el aforo del lugar y el cumplimiento de las normativas higiénicas.(Distancia física, lavado de manos, ingreso y salida de este lugar)
  • En ingreso a los baños será de tres alumnos como máximo, pues esa es la cantidad habilitada (uno por medio).
  • Los lavamanos también estarán habilitados uno por medio.

 

COMEDOR:

Personal encargado: Inspectoría

a) Horario de funcionamiento:

HORAS

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

09:30 a 09:40

Entrega de desayuno

Entrega de desayuno

Entrega de desayuno

Entrega de desayuno

Entrega de desayuno

 

 

 

 

 

 

13:00 a 14: 30

Almuerzo

Almuerzo

Almuerzo

Almuerzo

Almuerzo

b) Este recinto no podrá ser utilizado en otro horario de su funcionamiento.

c) Para ingresar los estudiantes deben cumplir las siguientes acciones:

a) Limpiar el calzado en el pediluvio.

b) Aplicar alcohol gel en sus manos.

d) El ingreso, será por la puerta A (Indicada con un letrero y corresponde a aquella junto a la cocina).

e) Al recibir su bandeja con alimento, el estudiante se deberá ubicar en la mesa asignada.

f) Cada mesa estará habilitada para un estudiante.

g) Una vez que los estudiantes terminen su almuerzo, dejarán su bandeja sobre la mesa, la cual será retirada por personal de servicio.

h) La salida de los estudiantes del comedor, será solo por la puerta B (Indicada con un letrero), siguiendo la demarcación en el piso.

i) Una vez terminado un turno de almuerzo, el personal de aseo, procederá a limpiar mesas y sillas para dar lugar al otro turno de estudiantes.

 

Salida de jornada de clases: Responsable: Inspectoría y profesores

En la salida de la jornada de clases, se aplicarán las siguientes normas:

  •  Los estudiantes desinfectarán sus manos con alcohol gel al retirarse de la sala.
  • Al término de la jornada diaria, ningún estudiante se quedará en la sala, ni en alguna dependencia del Colegio.
  •  Los  estudiantes se dirigirán al portón de salida  por la demarcación respectiva.
  •  Los estudiantes de  cuarto año de Enseñanza Media A, saldrán por  el portón (madera) de calle Blanco Encalada 567.
  • El uso de mascarilla es obligatoria.

 

RUTINAS DIARIAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.

Las rutinas que se señalan a continuación, estarán a cargo del personal de aseo, supervisados por  la Asistente de Educación Cecilia Riveros.

Salas de clases:

  • El uso será exclusivo para las actividades pedagógicos de la jornada diaria.
  • Serán limpiadas y desinfectadas cada vez que los estudiantes salen a recreo (superficies de mesas, sillas , manillas de puertas y el piso)
  • Se excluyen del uso diario las salas de: Enlaces y Biblioteca CRA. No se encontrarán habilitadas.

Pasillos y accesos a salas:

  • Una vez que los estudiantes ingresan a clases, después del recreo, los auxiliares de aseo procederán a desinfectar los pasillos, manillas y pasamanos de las escaleras.
  • Los auxiliares de aseo, procederán a la limpieza y desinfección de graderías de patio con solución desinfectante.

Baños:

  • Después de cada recreo, los auxiliares de aseo procederán a limpieza y desinfectar  todos los artefactos, grifería, piso, murallas  y puerta  de los servicios higiénicos de los varones y de las damas.
  • Los auxiliares de servicio, supervisarán el contenido de los dispensadores de jabón, alcohol gel y toalla de papel desechable  en todos los baños.
  • Los auxiliares de servicio deberán revisar el estado óptimo de los servicios higiénicos después de cada recreo.

 

V. MODALIDAD DE PLAN PARA RETORNO GRADUAL A CLASES PRESENCIALES

1.- El regreso a clases presenciales está planificado ejecutarlo solamente para los estudiantes de Cuarto año de Enseñanza Medio 2020 y de acuerdo al aforo establecido para cada sala de clases.

2.- Fecha de entrada a clases presenciales: 7 diciembre de 2020     

3.-Hora de ingreso de jornada:  Profesores y Asistentes de la educación:

a) Auxiliares de aseo: 07:30

b) Profesores y Asistentes de la educación profesionales y administrativos: 08: 00 hrs.

4.- Los estudiantes de 4° medio A, serán distribuidos en tres salas (A, B y C) para  respetar el aforo, es decir, 13 alumnos por sala. El docente impartirá la clase presencial en la sala A para el grupo 1, quedando las salas B y C con educación remota para el grupo 2 y 3.  El docente irá alternando cada día el grupo donde impartirá las clases presenciales.

5.- La jornada escolar se distribuirá de la siguiente forma para cuarto Año de Enseñanza Media 2020.

HRS.

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

08:30

Instrucciones de limpieza y autocuidado según protocolos.

Instrucciones de limpieza y autocuidado según protocolos

Instrucciones de limpieza y autocuidado según protocolos

Instrucciones de limpieza y autocuidado según protocolos

Instrucciones de limpieza y autocuidado según protocolos

09:00 a 09:30

Actividad  de contención Socioemocional

Actividad  de contención Socioemocional

Actividad  de contención Socioemocional

Actividad  de contención Socioemocional

Actividad  de contención Socioemocional

09:30 a 09:45

Recreo

Recreo

Recreo

Recreo

Recreo

09:45 a 10:45

Actividad pedagógica

Actividad pedagógica

Actividad pedagógica

Actividad pedagógica

Actividad pedagógica

10:45 a 11:00

Recreo

Recreo

Recreo

Recreo

Recreo

11:00 a 12:00

Actividad pedagógica

Actividad pedagógica

Actividad pedagógica

Actividad pedagógica

Actividad pedagógica

12:00 a 12:15

Recreo

Recreo

Recreo

Recreo

Recreo

12:15 a 13:15

Actividad pedagógica

Actividad pedagógica

Actividad pedagógica

Actividad pedagógica

Actividad pedagógica

13:15 a 13:30

Retiro de alumnos del establecimiento

Retiro de alumnos del establecimiento

Retiro de alumnos del establecimiento

Retiro de alumnos del establecimiento

Retiro de alumnos del establecimiento

VI. INDUCCIÓN A DOCENTES Y ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

Conforme a las orientaciones para el desarrollo del Plan, éste contempló la inducción para el personal de docentes y asistentes de la educación. Para lo anterior, el Colegio San Gabriel de la Rivera, contactó al Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), quien impartió capacitaciones para el personal mencionado en materias propias referidas a Covid 19 que se requieren para la implementación del Plan.

A continuación, se presenta los módulos con las materias tratadas en cada curso, como asimismo, la fecha de ejecución en que se impartieron los cursos por parte del IST:

MÓDULOS

CURSOS

FECHA  DE EJECUCIÓN

Módulo n° 1

Medidas de prevención Covid 19                          

09-11-2020

Módulo n° 2

Limpieza y desinfección del recinto escolar.         

 05-11-2020

Módulo n° 3

Abriendo las escuela                                             

09-11-2020

Módulo n° 4

Monitores Covid 19                                               

11-11-2020

 

VII. MEDIDAS PEDAGÓGICAS ESPECÍFICAS Y PLAN DE EDUCACIÓN REMOTA

Complementando las medidas pedagógicas aplicables a las clases presenciales, considerando de hacer aplicable el proceso educativo a aquellos estudiantes que no puedan asistir presencialmente al Colegio, el Plan contempla la ejecución de entregar educación a distancia o en forma remota.  En tal sentido, el Colegio dispone de los medios y la experiencia lograda durante el presente año lectivo con las clases remotas.

Así, el Plan de educación a distancia incluye la utilización de la plataforma G suite for Education, medio tecnológico ofrecido por el Mineduc y que el Colegio viene utilizando para sus clases remotas desde el día 18 de mayo de 2020, que contiene:

a) Clases  Asincrónicas: corresponden a las grabaciones de las clases por parte de los docentes en la herramienta digital, Google Classroom para todas las asignaturas y todos los niveles(Educación Parvularia, Enseñanza Básica y Enseñanza Media). Esta modalidad fundamentalmente está orientada a satisfacer las necesidades pedagógica de estudiantes que quieran conocer, repasar o profundizar las materias tratadas en la respectiva clase.

b) Clases Sincrónicas: corresponden a las sesiones virtuales de los docentes hacia los estudiantes vía Google Meet. para todas las asignaturas y todos los niveles (Educación Parvularia, Enseñanza Básica y Enseñanza Media).

Por último, para solucionar la dificultades o problemas de conexión que tengan los estudiantes, se entregará material impreso correspondientes a la asignatura.

 

VIII. PROTOCOLO COVID 19.

A continuación, se presenta el protocolo a utilizar para casos confirmados de Covid 19 que afecten a la comunidad educativa del Colegio San Gabriel de la Rivera, según lo dispuesto por el Ministerio de Salud y Ministerio de Educación como Anexo 3 en el documento de orientaciones para Abrir las escuelas Paso a paso.

Anexo 3: Protocolo de actuación ante casos confirmados de COVID-19  en los  establecimientos educacionales

Ministerio de Salud – Ministerio de Educación

En caso de tener un caso sospechoso se debe aislar a la persona e inmediatamente asistir a un centro asistencial para tomar el examen PCR correspondiente. En caso de confirmarse uno o más casos de COVID-19 en la comunidad educativa del establecimiento, se deben seguir las siguientes instrucciones:

Tipo de Riesgo

Suspensión de Clases

              Cuarentena

Una persona que cohabita (contacto estrecho) con un caso confirmado de COVID-19 que es miembro de

la comunidad educativa (estudiante, docente, funcionario/a).

No.

Debe cumplir con la medida de cuarentena por 14 días, desde la fecha del último con- tacto. La circunstancia de contar con un resultado negativo en un test de PCR para SARS-CoV-2 no eximirá a la persona del cumplimiento total de la cuarentena dispuesta en este numeral.

Estudiante COVID-19 (+) confirmado

que asistió al establecimiento educacional, en período de

transmisibilidad (2 días antes del inicio de síntomas para casos sintomáticos y 2 días antes de la toma de PCR para

casos asintomáticos)

Se suspenden las clases del curso completo por 14 días.

El estudiante afectado debe permanecer en aislamiento hasta que un médico indique que puede retomar sus actividades.

 

Todas las personas que son parte del curso deben permanecer en cuarentena por 14 días desde la fecha del último contacto.

Todas aquellas personas que presenten sín- tomas compatibles con COVID-19 y/o pasen a ser caso confirmado deben permanecer en aislamiento hasta que un médico indique que puede retomar sus actividades.

 

Dos o más casos de estudiantes COVID-19 (+)

confirmados de diferentes cursos, que asistieron al establecimiento educacionales período de transmisibilidad (2 días antes del inicio de síntomas para casos sintomáticos y 2 días antes

de la toma de PCR para casos asintomáticos).

 

Se debe identificar a los potenciales contactos, pudiendo derivar en suspensión de cursos, niveles, ciclos o del establecimiento completo por 14 días.

 

En aquellos recintos educa- cionales en que los distintos niveles estén separados físicamente, en cuanto a patios, salas de clases, entrada y salida, comedores, etc; se podrá mantener las clases en aquellos niveles que no se hayan visto afectados.

Todas las personas afectadas de la comunidad educativa deben permanecer en cuarentena preventiva durante los 14 días desde la fecha del último contacto.

 

Las personas afectadas y todas aquellas que presenten síntomas de COVID-19 (+) y/o pasen a ser un caso confirmado, deben permanecer en aislamiento hasta que un médico indique que pueden retomar sus actividades.

Si un docente, asistente de la educación o miembro del equipo directivo es COVID-19 (+)confirmado.

Se debe identificar a los po tenciales contactos, pudiendo derivar en suspensión de cursos, niveles, ciclos o del establecimiento completo por 14 días.

 

Todas las personas afectadas de la comuni dad educativa deben permanecer en cua rentena preventiva durante la suspensión de clases.

Las personas afectadas y todas aquellas que presenten síntomas de COVID-19 (+) y/o pasen a ser un caso confirmado, deben permanecer en aislamiento hasta que un médico indique que pueden retomar sus actividades.

 

 

 

IX. INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS RESPECTO DE TODAS LAS MEDIDAS IMPLEMENTADAS POR EL ESTABLECIMIENTO PARA BRINDAR CONDICIONES DE SEGURIDAD

El Plan contempla entregar a los apoderados la siguiente información:

1.- En reunión de apoderados a efectuarse en los días 1 y 2 de diciembre de 2020, se informará a los apoderados del curso 4º Año de Enseñanza Media 2020, la presentación al Mineduc del Plan paso a paso abrir las escuelas, destinado a otorgar clases presenciales a los estudiantes de 4º Año de Enseñanza Media 2020.

2.- Una vez que se tenga aprobado el Plan, el Colegio procederá a informar el Plan paso a paso abrir las escuelas como sigue:

a. Consejo Escolar

b. Profesores.

c. Asistentes de la educación.

d. Alumnos y apoderados

e. Difundir el Plan en el sitio www.colegiosangabrieldelarivera.cl

 

Estimada Comunidad Educativa:

La magnitud del impacto de la pandemia ha alterado todas las dimensiones de la vida cotidiana, modificando hasta las relaciones más básicas de interacción social; en el ámbito educativo, la medida de suspensión de clases presenciales ha supuesto un enorme desafío para todos los actores involucrados y ha revelado un escenario imprevisto, que cada comunidad educativa ha enfrentado de la mejor manera posible, con los recursos disponibles.

Entre las preocupaciones centrales para promover la equidad educativa en este contexto, se encuentran algunas evidencias del impacto de la interrupción prolongada de los estudios, que provoca no solo una suspensión del tiempo de aprendizaje, sino que también otras problemáticas que afectan especialmente a los estudiantes de contextos más vulnerables:

  • Pérdida de conocimiento y habilidades adquiridas.
  • Tendencia al incremento de las tasas de abandono escolar.
  • Dificultades de los padres para la enseñanza a distancia o desde la casa.
  • Acceso desigual a las plataformas de aprendizaje digital.
  • Insuficiencias en materia de cuidado de los niños, por desempeño laboral de las familias.

En este contexto, nuestra Unidad Educativa desarrolló importantes esfuerzos para confeccionar protocolos que permitieran el otorgar clases presenciales a los  estudiantes de 4º Año de Enseñanza Media.

 

X.OTRAS MEDIDAS IMPLEMENTADAS POR EL ESTABLECIMIENTO.

El colegio San Gabriel de la Rivera, ha establecido un protocolo de actuación para la entrega de canastas de alimentos, hacia  los alumnos beneficiados por JUNAEB. Dicho protocolo se encuentra inserto en la página web del establecimiento, cuyo link es el siguiente.

http://www.colegiosangabrieldelarivera.clentrega-canasta-de-alimentos-junaeb-2/

 

                                                                                    Directora y Coordinadoras UTP.

                                                                           Colegio San Gabriel de la Rivera La Calera.